La transición energética, implica la participación de universidades, empresas y gobierno

-Impulsan Foro Internacional de Transición Energética: Universidades poblanas y el IMIQ buscan articular esfuerzos rumbo a la sostenibilidad. 21 y 22 de mayo.

Con el objetivo de generar un espacio de diálogo, análisis y propuestas en torno a los desafíos actuales de la sostenibilidad energética, la UPAEP, en conjunto con el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ) y otras universidades poblanas, anunciaron la realización del Foro Internacional de Transición Energética, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de mayo de 2025 en la ciudad de Puebla.

Mario Alberto López Mendoza, director de la Facultad de Ingeniería Química Industrial de la UPAEP, destacó que este foro surge como una iniciativa conjunta que articula a la academia, a los organismos profesionales y al sector público, con el fin de impulsar un cambio profundo hacia una industria más sostenible.

“Nos sentimos muy contentos de que esta iniciativa nazca desde el IMIQ, una institución con más de 65 años de trayectoria, y que se haya sumado el respaldo de universidades poblanas y de actores públicos como la Agencia de Energía del Estado de Puebla”, afirmó López Mendoza.

El evento contempla dos días de actividades, con una sesión matutina dedicada a nueve conferencias magistrales impartidas por expertos nacionales e internacionales, así como una sesión vespertina donde participarán principalmente la UPAEP y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con 12 conferencias simultáneas que abordarán diversas temáticas relacionadas con la transición energética.

Por su parte, Enrique Vergara Barragán, actual presidente del Comité de Química del IMIQ, subrayó la importancia histórica y profesional del Instituto, destacando que ha sido un actor clave en el desarrollo de la ingeniería química en México desde su fundación en 1958.

“Este foro no solo es un espacio de reflexión técnica, es también una oportunidad para reactivar con fuerza la Sección Puebla del IMIQ y promover entre los estudiantes y profesionales una cultura de innovación, desarrollo tecnológico y responsabilidad ambiental”, señaló Enrique Vergara, quien también fue presidente del IMIQ Puebla en 2007.

José Ramón Montiel López, coordinador general del foro y expresidente nacional del IMIQ en 2017, enfatizó la necesidad de que los ingenieros químicos participen activamente en los procesos de transformación energética del país.

“La transición energética no es solo un tema de agenda internacional, es una necesidad urgente que demanda conocimiento técnico, voluntad política y compromiso social. Con este foro buscamos aportar soluciones concretas, compartir experiencias y fomentar redes de colaboración”, expresó.

Asimismo, se resaltó que este tipo de foros contribuyen a cumplir los objetivos de reacreditación de los programas de ingeniería química, además de impulsar el vínculo entre universidad e industria, fomentar la investigación aplicada y ofrecer espacios de formación continua para profesionales.

Entre los beneficios que ofrece el IMIQ a sus miembros se encuentran el acceso a publicaciones especializadas, diplomados, bolsa de trabajo, webinars, y la posibilidad de participar en congresos nacionales e internacionales.

Finalmente, los organizadores hicieron un llamado a la comunidad académica, empresarial y social a sumarse a esta importante iniciativa que busca ser un parteaguas en el impulso de una cultura energética más limpia, segura y sostenible en México.

López Mendoza, subrayó que este foro “no es un evento exclusivo del gremio químico”, ya que la transición energética involucra a múltiples disciplinas: ingeniería ambiental, civil, electrónica, física, entre muchas otras. “Tenemos que estar inmersos todos. No se trata sólo de una tarea del gobierno o de la industria, sino de una responsabilidad compartida”, puntualizó.

Vergara Barragán, representante del IMIQ, destacó la importancia de sumar a las nuevas generaciones a este esfuerzo. “Necesitamos a estos jóvenes que están saliendo de las universidades, que se involucren en los principales temas nacionales y compartan ese conocimiento con otras universidades. Hoy, la tecnología nos permite tener este contacto no solo local, sino nacional e incluso internacional”.

Uno de los aspectos más innovadores del foro será su carácter híbrido: las conferencias podrán seguirse en línea o de manera presencial. Esto permitirá a los asistentes cambiar entre temas de interés sin importar en qué universidad o sede se estén desarrollando. “Si me interesa escuchar sobre matriz energética a cierta hora, puedo hacerlo, y luego conectarme a otra conferencia sin necesidad de trasladarme”, explicó José Ramón Montiel, también representante del IMIQ.

El Frata Center, ubicado en la zona de Sonata en Angelópolis, será la sede principal del evento los días 21 y 22 de mayo. Se espera la asistencia de estudiantes, docentes, investigadores y profesionistas de toda la región, así como la participación de clústeres estratégicos como el automotriz, energético y de química y farmacología.

Además, se contará con ponencias de representantes de alto nivel como el Presidente Nacional del IMIQ, Ing. Víctor Hugo Martínez Moreno; la Dra. Elizabeth Mar Juárez, Directora General del Instituto Mexicano del Petróleo; el Ing. Rodolfo Camacho Hernández, Director de la Agencia Estatal de Energía; así como representantes de la empresa Volkswagen y otras organizaciones industriales.

El foro, subrayan los organizadores, tendrá un costo de recuperación mínimo, prácticamente simbólico, con el objetivo de hacerlo accesible a toda la comunidad académica y profesional.

Respecto a las políticas públicas necesarias para detonar mayores inversiones en el sector energético, los panelistas coincidieron en que se requiere una legislación más abierta que permita atraer capital nacional y extranjero. “La industria energética es intensiva en capital y el Estado no puede solo. Es fundamental crear condiciones para que haya una mayor participación del sector privado, sin descuidar el papel rector del Estado en temas estratégicos”, enfatizó Montiel López.

Finalmente, los organizadores reiteraron su invitación a la sociedad poblana y a toda la comunidad nacional e internacional interesada en ser parte de esta transformación energética. “Este foro es una oportunidad para que Puebla sea referente en la discusión y generación de soluciones sobre este tema tan urgente para el planeta”, concluyó Mario Alberto López.

Para más información:

Página oficial del IMIQ: www.seccionpuebla.imiq.com.mx

Tel: 221649 9600

Sitio web de la Facultad de Ingeniería Química Industrial de la UPAEP: www.upaep.mx

Video de la Conferencia de Prensa: https://streamyard.com/zrp9ai9hp6ew

Contactos:

UPAEP prensa y comunicación: Carlos Martínez, celular: 2222394045.

UPAEP comunicación externa: Juan Méndez, celular: 2222399162.

UPAEP comunicación deportiva: Hugo Abraham Quintero Feria: 2213525129

Oficina de Prensa y Comunicación: 222 2 29 94 00 Ext. 7173 y 222 2 29 94 79

Correo electrónico: prensa@upaep.mx / juan.mendez@upaep.mx / carlos.martinez@upaep.mx / hugoabraham.quitero@upaep.mx Sala de Prensa: https://upress.mx/index.php/sala-de-prensa

Redes sociales: Twitter, @UPAEP / facebook.com/UPAEP / Instagram, @upaepoficial / youtube.com/uradioupaep Portal oficial de noticias: upress.mx/

Deja un comentario