- Una sede que promueve la riqueza biocultural de sus estudiantes
Caracterizado por la diversidad cultural de sus estudiantes, el Complejo Regional Nororiental se distingue como una sede universitaria que ofrece servicios educativos de calidad, desde una perspectiva de inclusión y pluralidad. Su crecimiento se aprecia en el Cuarto Informe de Labores de su director, Sergio Díaz Carranza, quien rindió cuentas de su gestión ante el Consejo de Unidad Académica e integrantes de su comunidad.
Actualmente el Complejo Regional Nororiental ofrece 10 programas de licenciatura en las áreas de Salud, Económico-Administrativas y Ciencias Sociales; además de cuatro bachilleratos generales y uno especializado en Tecnología Agropecuaria. Lo anterior representa una población de 6 mil 297 alumnos.
Durante su informe, el doctor Díaz Carranza señaló un incremento de 19 por ciento en su matrícula, respecto al periodo anterior. Para atenderla cuentan con 227 docentes: 128 en licenciatura y 99 en el nivel medio superior. Detalló que las acciones implementadas durante su gestión se enmarcan en los ejes del Plan de Desarrollo Institucional, destacando una mayor inclusión y representatividad de los estudiantes en el Consejo de Unidad Académica (CUA).
En materia de infraestructura reportó obras de remodelación, mantenimiento y construcción en las diferentes sedes que conforman este complejo, con el objetivo de garantizar espacios adecuados y seguros, en beneficio de estudiantes y docentes.
En otro rubro, dio a conocer que el Complejo Regional Nororiental reafirmó su compromiso con la preservación de las lenguas indígenas y la promoción de las culturas originarias, a través del proyecto «Pueblos Originarios y Lenguas Vivas».
Como parte de este programa, dijo, se realizó el 3er Congreso Multidisciplinario de la Salud, en Teziutlán; además de la presentación de los libros: «El Gran Mundo Totonaca», obra que difunde la cosmovisión y literatura de esta lengua del municipio de Ixtepec; y “El Retorno de las Aves” y “Nada es perverso”, escritos en lengua tutunakú.
Para reforzar esta visión, Díaz Carranza mencionó la creación del Centro Universitario de Lenguas Indígenas y Extranjeras (CEULIyEX), que busca enriquecer el patrimonio cultural y lingüístico de la región. Este proyecto propone ofrecer carreras técnicas relacionadas con lenguas como náhuatl y totonaco, así como el francés e inglés, con un enfoque integral en la enseñanza de idiomas.
Refirió también los servicios y la pertinencia que ha tenido la Clínica de Salud Integral “Dra. María Lidia Cedillo Ramírez”, con un área especializada en fisioterapia que se ha consolidado como una de las principales en este campo; a la fecha se han llevado a cabo 768 sesiones, lo que refleja su impacto positivo en la mejora de la salud y bienestar de la comunidad. El deporte es otra área a destacar, con la obtención de medallas en eventos como Interprepas 2024 y la XXXII Universiada BUAP.
En 2024, en ese campus se otorgaron diversas becas: 2 mil 033 alumnos fueron beneficiados con las de Bienestar Benito Juárez, y 150 recibieron institucionales de tipo alimenticio. A nivel superior se brindaron 298 becas externas a estudiantes universitarios y de profesional asociado, incluyendo programas como «BBVA Chavos que Inspiran» y «Jóvenes Construyendo el Futuro»; y 459 jóvenes más con becas institucionales en diversas categorías.
En cuanto a la titulación, el director mencionó que 252 egresados concluyeron satisfactoriamente su trámite en 2024, gracias a diferentes modalidades como EGEL-CENEVAL, titulación automática y examen profesional. Destacó además el reconocimiento para un estudiante del Programa de Medicina General y Comunitaria, galardonado con el Premio a la Excelencia Académica por la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM).
Al concluir su reporte, el doctor Díaz Carranza manifestó su compromiso por continuar con los procesos de certificación para los 10 programas de licenciatura y el Técnico Superior Universitario, así como fortalecer y ampliar la creación de cuerpos académicos y grupos de investigación.