articulo muestra

[vc_row][vc_column][vc_column_text el_class=»text-justify»] E. Zoe Castell Roldán zoe.yoallan@gmail.com El presente artículo está basado en una reflexión etnográfica acerca de la industria de la carne de res en el centro de México. Por medio de las categorías de ilegalidad, legalidad y contubernio, argumento que actualmente en la Ciudad de México y su zona metropolitana se produce una … Leer más

Cuento: La caída

[vc_row][vc_column][vc_column_text el_class=»text-justify»] Por María Gabriela González Gutiérrez Sabía que esta vez no se trataba de una pesadilla, por eso buscó salvarse. Intentaba rezar, pero involuntariamente mezclaba al padrenuestro invocaciones demoníacas y blasfemas. Quería que los santos lo socorrieran, mas su boca solamente barboteaba sonidos incomprensibles, frases equívocas y oscuras que él no había pensado. Se … Leer más

De fetichismos, labor precarizada y cultura

[vc_row][vc_column][vc_column_text el_class=»text-justify»] E. Zoe Castell Roldán zoe.yoallan@gmail.com El presente artículo está basado en una reflexión etnográfica acerca de la industria de la carne de res en el centro de México. Por medio de las categorías de ilegalidad, legalidad y contubernio, argumento que actualmente en la Ciudad de México y su zona metropolitana se produce una … Leer más

Conexiones y campesinado

[vc_row][vc_column][vc_column_text el_class=»text-justify»] Juan Pablo Neri Pereyra jp.neri157@gmail.com El objetivo de este texto es presentar de manera sucinta los hallazgos de mi investigación de maestría, titulada “Quinua y Campesinado: Articulación capitalista en un contexto rural boliviano”. Mi investigación consistió en un análisis de las relaciones capitalistas de producción que se desplegaron en el altiplano sur boliviano, … Leer más

Los estudios de las masculinidades

[vc_row][vc_column][vc_column_text el_class=»text-justify»] Jeaqueline Flores Alvarez yaqyoga@gmail.com “Ningún pensador marxista posterior a la época clásica es tan universalmente respetado como Antonio Gramsci. Tampoco existe ningún término tan libre o diversamente invocado en la izquierda como el de hegemonía acuñado por él.” -Perry Anderson (1981). La finalidad de este trabajo es analizar el concepto masculinidad hegemónica revisando … Leer más

El apartheid maquilador

[vc_row][vc_column][vc_column_text el_class=»text-justify»] José Erik Rojas Torres erikrojas@outlook.com En este artículo abordaré algunos aspectos importantes para comprender la configuración de Juárez en una ciudad maquiladora y cómo esto ha marcado las experiencias de clase de sus habitantes. Para esto, analizaré la historia de la familia Bermúdez y su confluencia con la historia de Ciudad Juárez, indagando … Leer más

Grupo de artesanas Sihua Tlazoncame Tlaiquitinime

[vc_row][vc_column][vc_column_text el_class=»text-justify»] Julieta Flores Montes juliette_fm@hotmail.com Caminando por el centro histórico de la ciudad de Puebla se pueden encontrar diferentes tiendas consideradas de arte popular que venden mercancías artesanales con una amplia propuesta estética, enalteciendo los valores y símbolos propios de las culturas étnicas de México (Novelo 2008). En una de estas tiendas encontré unos … Leer más

«Esa Reserva nomás nos vino a chingar».

[vc_row][vc_column][vc_column_text el_class=»text-justify»] César Durán Zepeda othonsiurob@gmail.com Este trabajo de investigación giró en torno a la “conservación de la naturaleza”33 como una forma de “acumulación por desposesión” (Harvey 2005) que ha revalorado recursos naturales y producido la fuerza de trabajo necesaria para la producción de bienes y servicios que hacen posible la reproducción ampliada del capital. … Leer más

Magia y oro

[vc_row][vc_column][vc_column_text el_class=»text-justify»] Monserrat Hernández Sánchez castiel_cristal@hotmail.com Introducción En las últimas dos décadas se ha dado un incremento de organizaciones no gubernamentales que se ocupan de defender los derechos de los pueblos indígenas. De la mano de lo anterior, se encuentra también el interés en temas como la conservación del medio ambiente y el cambio climático. … Leer más

El proletariado del multiculturalismo

[vc_row][vc_column][vc_column_text el_class=»text-justify»] Luis Acatzin Arenas Fernández aca_capi9@hotmail.com Resumen El presente artículo aborda la forma en que, en la etapa actual del capitalismo, el capital, en su incesante lucha por reproducirse, atrae fuerza de trabajo bajo nuevos modelos. Este proletariado, el cual trabaja bajo condiciones desfavorables y peculiares, se construye a partir de dos procesos: por … Leer más